Agustina - BIFI
El Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza gestiona el supercomputador Agustina. Es miembro de la Red Española de Supercomputación y de la Red Española de e-Ciencia.
El BIFI aloja el Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR), una infraestructura de cómputo que abarca un amplio conjunto de tecnologías HPC, cloud, computación voluntaria y ordenadores dedicados.
Los recursos de computación HPC ofrecen varios millones de horas de CPU y cientos de terabytes de almacenamiento por año, a los investigadores del BIFI (y sus colaboradores) y a usuarios externos a través de la Red Española de Supercomputación, el programa Hosted Clusters y otros servicios prestados.
Recursos HPC
Nombre de la máquina | Agustina |
% de la máquina destinada a la RES | 36% |
Rendimiento máximo | 537 TFlop/s |
Memoria principal | 24.75 TB |
Número de nodos y cores | 96 nodos (6 144 cores) |
Características de los nodos principales | 2x AMD Epyc 7513A 2.6 GHz 93 nodos thin: 256 GB RAM 3 nodos FAT: 512 GB RAM Almacenamiento: 480 GB SSD |
Tipo de CPU | AMD Epyc 7513A 2.6 GHz |
GFlop/s por nodo | 5.6 TFlop/s por nodo |
Almacenamiento de disco | 500 TB |
Red de interconexión | Infiniband HCA 100Gbps para procesamiento Red 10 Gbps para servicios de gestión de datos |
Sistema Operativo | Rocky Linux 8.6 |
Recursos de DATOS
Características básicas: proyectos de almacenamiento y preservación de datos, independientemente de la disciplina | |
Espacio de almacenamiento disponible | 600 TB |
Protocolo estándar de acceso desde el exterior | Cuentas locales y EGI-AAI |
Protocolo estándar de transferencia de datos | S3 |
Conexión de red de alta velocidad RedIRIS | Sí |
Protocolo de backup | Sí |
Sistema de seguridad | Sí |
Sistema de monitorización | Sí |
Personal asignado al soporte de usuarios | 1 FTE |
Características opcionales: proyectos de almacenamiento y exploración de los datos (explotación básica), genérica y/o específica por área temática | |
Protocolo de acceso federado (EduGAIN, SIR ...) | No |
Sistema de transferencia optimizado para grandes volúmenes de datos | No |
Tratamiento de datos personales y comité ético | Sí |
Política de gestión de datos | Sí |
Características adicionales: proyectos de explotación más específica, con herramientas avanzadas, y/p según el área temática | |
Servicios de datos para proyectos científicos | Experiencia en la explotación de datos en diversos campos científicos y sectores productivos a través de herramientas de analítica y minería de datos, Big Data y Machine Learning |
Servicio de apoyo y consultoría para otros nodos de la red de datos | En la medida de lo posible |
Equipo de soporte
El área de computación del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza está compuesta principalmente por ingenieros y físicos. Dentro de su actividad científica se incluyen una amplia gama de actividades como el apoyo a usuarios de las infraestructuras, la investigación aplicada, la investigación tecnológica, la transferencia de tecnología a la empresa o la difusión a la sociedad. Si necesitas soporte del equipo del BIFI de UniZar puedes contactar a través de res_support@bifi.es