LUSITANIA III - COMPUTAEX
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) tiene como objetivo principal fomentar, difundir y ofrecer servicios de cálculo intensivo y comunicaciones avanzadas a las comunidades investigadoras de Extremadura, así como a empresas e instituciones que lo soliciten. De este modo, contribuye al avance tecnológico y a la innovación, promoviendo la mejora de la competitividad empresarial y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Desde 2009, COMPUTAEX gestiona el Centro de Supercomputación de Extremadura, que alberga el supercomputador LUSITANIA. Desde su puesta en marcha, este centro ha proporcionado recursos fundamentales para el apoyo a proyectos de investigación, así como para empresas, instituciones y centros tecnológicos de Extremadura, con un alcance que trasciende las fronteras regionales, con vocación nacional e internacional.
A partir de principios de 2020, el Centro de Supercomputación de Extremadura opera con el supercomputador LUSITANIA III, que alcanza una capacidad de cálculo de 313 TFlops. Además, dispone de una infraestructura avanzada de almacenamiento, procesamiento paralelo y capacidades gráficas, lo que garantiza la satisfacción de las crecientes necesidades de sus usuarios.
Si deseas conocer más sobre el supercomputador LUSITANIA III, te invitamos a reservar tu visita a continuación:
Recursos HPC
Nombre de la máquina | LUSITANIA III |
% de la máquina destinada a la RES | 56.24% |
Rendimiento máximo | 89.19 TFlop/s |
Memoria principal | 8.375 TB |
Número de nodos y cores | 208 nodos (3 488 cores) |
Características de los nodos principales | 168 nodos IBM dx360: 2x Intel Xeon E5-2670 2.6 GHz y 32 GB de RAM 40 nodos Fujitsu Primergy CX2550: 2x Intel Xeon E5-2660 v3 2.6 GHz, 80 GB de RAM y 256 GB SSD |
Tipo de CPU | Intel Xeon E5-2670 2.6 GHz |
GFlop/s por nodo | 168 nodos: 332.8 GFlop/s por nodo 40 nodos: 832 GFlops por nodo |
Almacenamiento de disco | 206 TB |
Red de interconexión | Infiniband FDR 56 Gbps |
Sistema Operativo | SuSE Linux Enterprise Server |
Recursos de DATOS
Características básicas: proyectos de almacenamiento y preservación de datos, independientemente de la disciplina | |
Espacio de almacenamiento disponible | Desde 220 TB el 1er año hasta 660 TB el 3er año |
Protocolo estándar de acceso desde el exterior | SSH |
Protocolo estándar de transferencia de datos | rsync |
Conexión de red de alta velocidad RedIRIS | 10 Gbps |
Protocolo de backup | Hasta 20 TB |
Sistema de seguridad | Firewall + LDAP |
Sistema de monitorización | Bash scripting, Influxdb, Grafana |
Personal asignado al soporte de usuarios | 2 (4) FTE |
Características opcionales: proyectos de almacenamiento y exploración de los datos (explotación básica), genérica y/o específica por área temática | |
Protocolo de acceso federado (EduGAIN, SIR ...) | No |
Sistema de transferencia optimizado para grandes volúmenes de datos | Rsync |
Tratamiento de datos personales y comité ético | No |
Política de gestión de datos | En proceso |
Características adicionales: proyectos de explotación más específica, con herramientas avanzadas, y/p según el área temática | |
Servicios de datos para proyectos científicos | Sí |
Servicio de apoyo y consultoría para otros nodos de la red de datos | No |
Equipo de soporte
El equipo de ingenieros del Centro de Supercomputación de Extremadura es el responsable de dar soporte a los usuarios. Dicho equipo cuenta con experiencia en numerosos proyectos de investigación públicos a nivel regional, nacional e internacional.
Puedes contactar con él a través del siguiente formulario de contacto o escribiendo un correo electrónico directamente a res_support@computaex.es.
