Pirineus III - CSUC
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) es una entidad de derecho público formada por la Generalitat de Catalunya y 10 universidades catalanas (UB, UAB, UPC, UPF, UdL, UdG, URV, UOC, URL y UVic-UCC). Fue creado en diciembre de 2013 fruto de la unión del Centre de Serveis Científics i Acadèmics de Catalunya (CESCA) y el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) para impulsar la eficiencia en la gestión de las universidades catalanas a través de la cooperación y la coordinación. Así, el CSUC comparte servicios académicos, científicos, bibliotecarios, de transferencia de conocimiento y de gestión de las entidades consorciadas, para, potenciando las sinergias y las economías de escala, conseguir mejorar la eficacia y la eficiencia. Si bien el Consorcio centra su actividad en la prestación de servicios, también participa en proyectos financiados por la Unión Europea, fundamentalmente de investigación.
Para el cálculo científico, el CSUC dispone (entre otros) del superordenador Pirineus III. El servicio de cálculo del CSUC proporciona un entorno de hardware que permite la ejecución de software como Gaussian, VASP, ADF, CP2K, CHARMM, DL_Poly, CPMD, Ansys Fluent, Abaqus, u OpenFOAM. Para algunas de estas aplicaciones el CSUC dispone de licencias propias (Gaussian, ADF), pero en la mayor parte de los casos es el usuario el que debe aportar la licencia en caso necesario. En el Data Center del CSUC se alojan los equipos que dan servicio a sus usuarios como el hardware de alta densidad: los supercomputadores, y de baja densidad: los sistemas de almacenamiento, routers, conmutadores de la Anella Científica y de RedIRIS, entre otros.
La climatización del CPD garantiza unas condiciones de temperatura óptimas con unos requisitos energéticos sostenibles optimizados en base a indicadores que cuantifican la eficacia en el uso de la energía en tiempo real. Se aplica así el índice de eficiencia energética con un PUE de 1,5, considerado como un valor eficiente. Desde el CSUC se trabaja para que esta reducción en gasto energético sea un proceso continuo y se amplíe día a día en base a indicadores reales.
Los servicios están en funcionamiento las 24 horas 365 días al año. Para ofrecer el máximo de calidad en sus servicios, el CSUC dispone de una infraestructura redundada en alta disponibilidad y de sistemas de monitorización.
Recursos HPC
Nombre de la máquina | Pirineus III - CPU |
% de la máquina destinada a la RES | 20% |
Rendimiento máximo | 427 TFlop/s |
Memoria principal | 43 TB |
Número de nodos y cores | 58 nodos (11 136 cores) |
Características de los nodos principales | 50 nodos: 2x AMD Epyc 9654 2.4 GHz 8 nodos: 2x AMD Epyc 9654 2.4 GHz y 3 TB de RAM |
Tipo de CPU | AMD Epyc 9654 2.4 GHz |
GFlop/s por nodo | 7 373 GFlop/s |
Almacenamiento de disco | 200 TB NFS + 2 PB compartidos mediante BeeGFS |
Red de interconexión | Infiniband HDR 200 Gb/s |
Sistema operativo | Red Hat Enterprise Linux 8.9 |
Nombre de la máquina | Pirineus III - GPU |
% de la máquina destinada a la RES | 20% |
Rendimiento máximo | 1.59 PFlop/s |
Memoria principal | 11 TB |
Número de nodos y cores | 29 nodos (1 856 cores + GPU) |
Características de los nodos principales | 2x AMD Epyc 9334 2.7 GHz 2x NVIDIA H100 80 GB HBM |
Tipo de CPU y GPU | AMD Epyc 9334 2.7 GHz NVIDIA H100 80 GB HBM |
GFlop/s por nodo | 54 827 GFlop/s |
Almacenamiento de disco | 200 TB NFS + 2 PB compartidos mediante BeeGFS |
Red de interconexión | Infiniband HDR 200 Gb/s |
Sistema operativo | Red Hat Enterprise Linux 8.9 |
Recursos DATOS
Características básicas: proyectos de almacenamiento y preservación de datos, independientemente de la disciplina | |
Espacio de almacenamiento disponible | 1000 TB |
Protocolo estándar de acceso desde el exterior | SIR2, UNIFICAT |
Protocolo estándar de transferencia de datos | S3, FTP |
Conexión de red de alta velocidad RedIRIS | Sí |
Protocolo de backup | Sí |
Sistema de seguridad | Sistema usuario/contraseña |
Sistema de monitorización | RTiR |
Personal asignado al soporte de usuarios | 5 FTE |
Características opcionales: proyectos de almacenamiento y exploración de los datos (explotación básica), genérica y/o específica por área temática | |
Protocolo de acceso federado (EduGAIN, SIR ...) | No |
Sistema de transferencia optimizados para grandes volúmenes de datos | Sí |
Tratamiento de datos personales y comité ético | Sí |
Política de Gestión de Datos | No |
Características adicionales: proyectos de explotación más específica, con herramientas avanzadas, y/p según el área temática | |
Servicios de datos para proyectos científicos | Control de versiones en S3 |
Servicio de apoyo y consultoría para otros nodos de la red de datos | No |
Equipo de soporte
Desde el CSUC se facilita a los investigadores avanzar en sus proyectos investigación, así como a preservar y difundir los resultados. Para el servicio de supercomputación en concreto, el CSUC proporciona soporte técnico y científico al usuario para que obtenga el máximo provecho de los recursos disponibles. El equipo del CSUC dispone de experiencia y de formación técnica y científica para proporcionar, entre otros:
Asesoramiento para definir los recursos necesarios para al cálculo y para escoger y usar el software idóneo
Formación y documentación sobre los recursos de supercomputación y la mejor manera de usarlos
Instalación de software de supercomputación y utilidades relacionadas a petición del usuario
Ayuda en la resolución de dudas y problemas del día a día
Además, CSUC dispone del HPC Portal (HPC Portal) una interficie de soporte y atención a los usuarios que funciona como una via de acceso única al servicio de supercomputación, haciéndolo más eficiente, fácil y cercano. También se puede contactar directamente con el soporte del CSUC mediante hpc@csuc.cat
