Skip to main content
Nombre de la máquina principal Picasso
Ubicación del nodo Centro de Supercomputación y Bioinnovación de la Universidad de Málaga, Málaga
Servicios disponibles HPC, DATOS, IA, Visitas
Más información www.scbi.uma.es

Picasso - UMA


El Centro de Supercomputación y Bioinnovación de la Universidad de Málaga (UMA) proporciona soporte y recursos científicos a los investigadores de la UMA, a la PAB (Plataforma Andaluza de Bioinformática) y a la RES. El superordenador más potente del que dispone el SCBI de la UMA es el superordenador Picasso. La UMA tiene una fuerte tradición en supercomputación que se extiende hasta la década de los 90, cuando los ordenadores paralelos comenzaron a ser usados para investigación y en aplicaciones intensivas en cálculo. Fue en 1997 cuando se instaló el primer Picasso, un Origin 2000 de SGI, que ha ido actualizándose con el tiempo tanto en recursos como en usuarios y software hasta la actualidad. Para visitar Picasso en el SCBI, puedes escribir un correo solicitando la visita aquí abajo. 


Recursos HPC


Nombre de la máquina

Picasso

% de la máquina destinada a la RES

24%

Rendimiento máximo

4.34 PFlop/s

Memoria principal

182 TB

Número de nodos y cores

344 nodos (38 296 cores)

Características de los nodos principales

126 nodos SD530: 2x Intel Xeon Gold 6230R y 192 GB de RAM

156 nodos Lenovo sr645, 2x AMD EPYC 7H12 y 512 GB de RAM

24 nodos BULL R282-Z90, 2x AMD EPYC 7H12 y 2048 TB de RAM
34 nodos Lenovo sr645 v3, 2x AMD EPYC 9754 y 768 GB de RAM

Tipo de CPU

126 nodos: 2x Intel Xeon Gold 6230R+ 26 cores 2.1 GHz
180 nodos: 2x AMD EPYC 7H12 64 cores 2.6 GHz

34 nodos: 2x AMD EPYC 9754 128 cores 2.25 GHz

Nodos adicionales

4 nodos NVIDIA DGX: 8x NVIDIA DGX A100 GPU

Almacenamiento de disco

885 TB netos

Red de interconexión

Infiniband HDR interna de hasta 400 Gbps

Sistema operativo

OpenSUSE 15.4


Recursos DATOS


Características básicas: proyectos de almacenamiento y preservación de datos, independientemente de la disciplina 

Espacio de almacenamiento disponible

2000 TB

Protocolo estándar de acceso desde el exterior

Acceso mediante cuenta local o S3 con proxy

Protocolo estándar de transferencia de datos

FTP y rsync

Conexión de red de alta velocidad RedIRIS

Protocolo de backup

No

Sistema de seguridad

Sistema de monitorización

Personal asignado al soporte de usuarios

5 FTEs:
- 2 para apoyo general
- 2 especializados en Bioinformática
- 1 especializado en Computación Cuántica

Características opcionales: proyectos de almacenamiento y exploración de los datos (explotación básica), genérica y/o específica por área temática

Protocolo de acceso federado (EduGAIN, SIR ...)

No

Sistema de transferencia optimizados para grandes volúmenes de datos

Rsync

Tratamiento de datos personales y comité ético

No

Política de Gestión de Datos

TBA

Características adicionales: proyectos de explotación más específica, con herramientas avanzadas, y/p según el área temática

Servicios de datos para proyectos científicos

TBA

Servicio de apoyo y consultoría para otros nodos de la red de datos

No


Equipo de soporte 


Desde el SCBI de la UMA se da recursos y asesoramiento sobre Supercomputación y Bioinformática, teniendo disponibles más de trescientas aplicaciones. El soporte se proporciona vía correo electrónico a través de la dirección res_support@res.uma.es.